Mostrando entradas con la etiqueta premio Nadal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio Nadal. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio

Ya, ya sé que todo el mundo leyó esta novela en el instituto. Que todo el mundo la conoce. Que hay una película. Bueno, pues yo no la había leído, así que me dije «Más vale tarde...» Pero quizá no, quizá las cosas tienen su momento y su época...

El Jarama fue un bombazo en su día (corría el año 55...) por varias razones. Inauguraba el hiperrealismo, una forma de narrar basada en los diálogos, sin narrador, fiel a la forma de hablar de la gente, sin protagonistas, coral. Describe la cotidianeidad con una mirada objetiva, externa, como «un día en la vida de», y a la vez —y tal vez por ello— lleva implícita una fuerte carga de crítica social. Las vidas de los personajes aparecen como lo que son: vulgares, aburridas, tediosas, tristes. Ganó el Nadal de aquel año y abrió un largo periodo literario en la prosa española. Hoy es un clásico.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Lo que esconde tu nombre, de Clara Sánchez

Julián, un viudo octogenario superviviente de Mauthausen que vive con su hija en Buenos Aires, recibe un día una fotografía que le envía desde un pueblo de Alicante su amigo Salva, otro superviviente del campo de concentración, en la que se ve una pareja de ancianos. En la foto Julián reconoce a uno de los más sanguinarios oficiales de las SS del campo y a su mujer, ambos noruegos. Julián lo abandona todo y se pone en camino hacia Alicante, buscando desenmascarar a la pareja de nazis, para descubrir al llegar que su amigo Salva está muerto y que se enfrenta solo a la misión.

Sandra, una chica de veintipocos, embarazada de algunos meses, disfruta de un retiro apacible en el chalet de su hermana en la costa alicantina dedicada a reflexionar sobre su futuro. No sabe si casarse o no con el padre de su hijo, ni tampoco qué hacer con su vida, hasta ahora poco "productiva". Al final del verano, cuando ya no quedan más que los residentes, sufre una mañana un mareo en la playa y recibe la ayuda de una pareja de jubilados noruegos, que la acogen casi como a una nieta y la colman de atenciones en el lujoso chalé en que viven.

Estos son los dos puntos de partida de un thriller narrado alternativamente a dos voces por sus dos protagonistas. Pero la historia es más que eso. Entre Julián y Sandra se establece una peculiar relación personal a través de la cual Julián matizará su odio y Sandra abandonará su ingenua percepción del mundo. El ritmo de la novela es trepidante y la tensión crece porque durante todo el relato se masca la tragedia. Pero junto al suspense, el desarrollo de los dos personajes protagonistas y su relación es probablemente lo más interesante de este libro.

No soy capaz de valorar si la novela es merecedora del premio Nadal con que ha sido galardonada. No tengo muy claro qué representa ese premio y he leído novelas premiadas de muy distinta naturaleza. Pero lo que sí puedo decir es que he disfrutado mucho su lectura. Y visto el panorama narrativo actual, no es poco decir.