domingo, 31 de mayo de 2015

Eifelheim, de Michael F. Flynn

Eifelheim es el nombre de un pueblo perdido en la Selva Negra alemana donde en el verano de 1348 una nave extraterrestre tiene un aterrizaje forzoso. Este es el resumen de esta curiosa novela de Flynn, un muy reconocido autor de ciencia ficción. Cayó en mis manos por casualidad pues estaba buscando otra que me habían recomendado del mismo autor (que por cierto ya no recuerdo cúal es, seguramente En el país de los ciegos). La historia es peculiar, pues transcurre a la par en un tiempo “actual”, donde una física de altas energías (Sharon) y su pareja, un historiador (Tom) que usa técnicas matemáticas, un cliólogo como lo bautiza el autor que, por cierto, es un reconocido estadístico, viven y trabajan, y la otra en medio de la epidemia de Peste Negra que asoló Europa en el siglo XIV. Tom, usando las técnicas matemáticas ha descubierto que en cierto lugar, perfectamente determinado según la ciencia de la Cliología (nombre derivado de Clio, la musa de la Historia e inventado por Flynn) ha desaparecido un pueblo relativamente importante y se pone a buscar las causas. Lo mejor de la novela es la parte de la historia (que por cierto ocupa más de la mitad de la novela) que transcurre entre agosto de 1348 y julio de 1349 en dicho pueblo, donde efectivamente ha aterrizado una nave extraterrestre.

El contable hindú, de David Leavitt

Esta novela es la historia, novelada, del genial matemático indio Srinivasa Ramanujan. La historia de Ramanujan es muy peculiar. Miembro de una casta alta en la India, era sin embargo tremendamente pobre. Tuvo una educación escolar mínima en particular en gran parte debida a que no era capaz de prestar atención a los rollos que le contaban en la escuela ya que su mente surcaba los mares de los números y sus propiedades desde su más tierna edad y eso, en una educación reglada y conservadora de su época (finales del siglo XIX y principios del XX) era inconcebible. Fue así como terminó de contable en el puerto de Madrás. Como era una mente incansable, pilló uno de los libros de texto de matemáticas más populares de la época A synopsis of elementary results in pure mathematics: containing propositions, formulæ, and methods of analysis, with abridged demonstrations, de G.S. Carr,  y se puso a estudiar por su cuenta las matemáticas ajeno a lo que se cocía en las grandes universidades europeas (en aquellos tiempos todavía los USA no pintaban mucho en ciencia). No debía de estar tan al margen del mundo pues escribió, que se sepa, al menos a tres grandes matemáticos de la época enviándoles sus hallazgos y pidiéndoles ayuda para poder dedicarse a las Matemáticas.

lunes, 11 de mayo de 2015

Hic sunt dracones: Cuentos imposibles, de Tim Pratt

Algunos recordaréis la serie que se emitió en España a mediados de los 90 bajo el título Más allá del límite (Rumbo a lo desconocido en Latinoamérica). Se trataba de un remake de la serie The Outer Limits, que triunfó en los 60 en los Estados Unidos y de la que en los 90 hicieron siete nuevas temporadas. Eran historias de ciencia ficción, pero de una ciencia ficción «al límite de la realidad». Seguían siempre un esquema más o menos similar: en nuestro mundo se producía algún fenómeno que transgredía la realidad, y la historia se construía a partir del modo en que los personajes lidiaban con esa anomalía. Los episodios normalmente terminaba sin que se explicara la anomalía; las historias no tenían personajes profundos, y los finales solían ser sorprendentes, inquietantes o impactantes. Eran entretenimiento en lata, un chicle mental, la versión modernade los cuentos de la abuela... Y estaban bien.

viernes, 1 de mayo de 2015

Así es la música, de John Powell

Cuentan que cuando Stendhal visitó la Basílica de la Santa Croce de Florencia le sobrecogió su belleza de tal manera que empezó a sentirse mal: «Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme.» Por este motivo se ha dado en llamar síndrome de Stendhal a este cuadro psicosomático que se manifiesta en «un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión, temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando éstas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar» (véase la Wikipedia al respecto).