martes, 31 de diciembre de 2013

Gloria, de Eduardo Mendoza

Así como los buenos ciclistas dan la última pedalada detrás de la línea de meta, así planto yo éste, mi último post del año, el mismo día de Nochevieja. Y lo que traigo es un texto poco usual, en primer lugar porque es una obra de teatro, género que escasea en este blog; en segundo lugar, porque es de Eduardo Mendoza, un gran novelista que, sin embargo, no se ha prodigado en otros géneros (junto con otra anterior, Restauración, son sus únicas dos piezas teatrales); en tercer lugar porque no es una obra fácil de encontrar (hasta ahora), y en cuarto lugar, porque la lengua original de esta obra es el catalán, y no el castellano, la lengua habitual de la literatura mendoziana.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Deconstruyendo a Darwin, de Javier Sampedro

Si un ensayo, aunque sea divulgativo, como éste, te da ideas nuevas, te hace pensar, te da una nueva visión de cosas que creías saber, entonces hay que admitir que es bueno. No importa que lo empezaras, como me pasó a mí, con prejuicio, ya que había leído un libro anterior de Sampedro y no me había gustado (una recopilación de artículos de su blog, en mi opinión muy poco trabajados para editarlos en forma de libro). No ayudó tampoco el título: recelo de todos los que quieren enmendarle la plana a Darwin desde tan pronto, no porque crea que Darwin dijo la última palabra en evolución (nada más lejos, su inmenso desconocimiento de los menanismos de la genética se lo impedía), sino porque tras el amarillista título se suelen esconder auténticas basuras —cuando no directamente mierda creacionista made in USA. Éste, sin embargo, es un libro honesto, y el título es justo, dada la reflexión que ofrece sobre la teoría evolutiva. Y que finalmente lo haya leído se debe a la insistencia de colegas cuyo criterio en esta materia respeto.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Amor, etcétera, de Julian Barnes

Diez años después, Barnes retoma la historia de los tres protagonistas de Hablando del asunto, diez años después. Como me gustó aquélla, me picó la curiosidad ésta. Mismo esquema, una vuelta de tuerca más sobre el triángulo, con el añadido del tiempo transcurrido y un pasado común. Imagino que, de haber leído las dos novelas en el momento en que se publicaron, la complicidad entre autor y lector habría sido mayor (una parte del efecto que busca Barnes). Uno podría esperar diez años a leer esta segunda parte, pero francamente...

viernes, 20 de diciembre de 2013

Mi vida querida, de Alice Munro


La mayoría de las veces que anuncian el premio Nobel de literatura me quedo a cuadros. Probablemente es que me tengo a mí mismo como mejor lector de lo que soy, una imperdonable falta de humildad. En un porcentaje altísimo de ocasiones me ocurre que anuncian el Nobel de literatura y no me suena ni remotamente el autor premiado.  Este año me pasó exactamente esto con la premiada Alice Munro.

El siguiente paso es leerme algo del autor premiado, o al menos intentarlo. La mayoría de las veces lo que leo no me gusta. Incluso si es un autor que me gusta mucho, como Vargas Llosa, se encargan de sacar un libro malo pero que probablemente venda mucho al haber sido premiado (véase la entrada de este blog sobre El sueño del celta). A pesar de mi anterior experiencia, decidí leerme el último libro de la escritora canadiense, Mi vida querida.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El hombre en busca de sentido, de Viktor Emil Frankl

¿Cuál es el sentido de la vida? Según Viktor Frankl, el tener un propósito. ¿Cómo conseguimos encontrar el nuestro? Con la logoterapia. Y, ¿qué puñetas es la logoterapia? Pues es la alternativa de Viktor Frankl a las explicaciones basadas en la búsqueda del placer (freudianas) o del poder.

Viktor Frankl fue un joven prodigio (se carteaba en su Austria natal con Freud con sólo 16 años) interesado en la psicoterapia como herramienta de búsqueda de la felicidad. Durante sus primeros años de vida intentó unificar la psiquiatría con la filosofía buscando una terapia que ayudase a los demás a ser felices. Esa terapia, que él denominó logoterapia trataba de centrar la terapia en la búsqueda de tres elementos: la felicidad a través de las acciones (por ejemplo, soy feliz porque me encanta mi trabajo), el amor (soy feliz por la gente que me rodea en mi vida personal) o el sufrimiento (soy feliz, a pesar de que sufro, porque en mi desgracia soy capaz de encontrar un sentido positivo a mi existencia), en plan aproximación estoica a la vida.

Why Does the World Exist?, de Jim Holt

Probablemente la rama de la Filosofía más inútil y menos interesante (en mi opinión) es la metafísica. Así que, ¿por qué recomendar un libro de metafísica?

Pues porque me lo he pasado bien leyéndolo. Jim Holt es un filósofo con aires periodísticos que ha decidido tratar de dar respuesta a la gran pregunta: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

lunes, 9 de diciembre de 2013

Trilogía de Merlín, de Mary Stewart

Después de leer la saga de Geralt de Rivia completa, empezé a buscar algo que leer que no requiriese demasiado esfuerzo, pues mis obligaciones docentes me dejaban poco tiempo, y cayó en mis manos la trilogía de Merlín de Mary Stewart. Tengo que decir que leí por primera vez el primer tomo, La cueva de cristal, cuando estaba en el instituto, y me encantó. Tal fue el «encanto» que después de eso he leído todo lo que cayera en mis manos sobre Merlín y Arturo, algunos muy malos que prefiero ni mencionar, y otros mejores, como la fantástica novela inconclusa de John Steinbeck Los hechos del rey Arturo, que se inspiró en el tostón de Sir Thomas Mallory, La muerte de Arturo, una de las obras de referencia escrita en el siglo XV  y que no conseguí terminar de leer por falta de tiempo y por el lenguaje que usa (aunque sigue en tareas pendientes).

sábado, 7 de diciembre de 2013

El entenado, de Juan José Saer

Sorprendente y extraña novela, que no es en absoluto lo que parece:
«Un anciano de sesenta años escribe la experiencia fundamental de su vida: ya de regreso a Europa y luego de diez años de convivencia con los indios colastiné, narra ese momento decisivo que todo hombre tiene y que lo moldea en forma definitiva: “ese gran único ayer de la vida”. Desde la nada —sin nombre, sin padres, pura orfandad e intemperie— y con altamar como privilegiado horizonte a principios del siglo XVI, un adolescente se suma a una de las tantas expediciones españolas con rumbo al Río de la Plata. La llegada a estas costas de delirio y pesadilla habitadas por indios con rituales de un arcaico apetito, lo enfrenta a esta percepción de la realidad que ocupará por el resto de su vida el centro de su memoria.»

viernes, 6 de diciembre de 2013

La desaparición de Majorana, de Leonardo Sciascia

Ettore Majorana fue uno de los físicos más brillantes de la era cuántica. Nacido en Sicilia en 1906, formó parte del famoso «grupo de Roma», liderado por Enrico Fermi. Pese a sus escasísimas publicaciones, el impacto de sus contribuciones perdura aún. La más famosa de ellas es el denominado fermión de Majorana. Se trata de una partícula de spin 1/2 (un fermión) que es su propia antipartícula. Se especula que los neutrinos podrían ser fermiones de Majorana, pero más importante que eso es el hecho de que un estado ligado de un par electrón-hueco en un superconductor forma una quasipartícula que cumple la ecuación de Majorana, y este tipo de estados ligados (cuya existencia se confirmó experimentalmente el año pasado) resultan particularmente útiles en el diseño de computadores cuánticos. No está mal, para una contribución hecha en los años '30.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Analytic Combinatorics, de Philippe Flajolet y Robert Sedgewick

He adquirido un superpoder.

La sensación que produce acabar este libro es la de «ya sé kung fu». ¿Cuántas veces os habéis topado con un problema de combinatoria y habéis resoplado ante la idea de tener que encontrar una fórmula general (o por lo menos asintótica) para el resultado? Da mucha flojera, ¿verdad? Son problemas endiabladamente intrincados en los que hay que tener especial cuidado para no contar varias veces la misma cosa, o para no olvidarte de contar nada. Los factoriales, números combinatorios, sumatorios, etc., se combinan de formas tan complicadas que te llegas a sentir abrumado, por no hablar de muy poco optimista respecto al resultado final. ¿Me creeríais si os dijera que después de leer este libro (¡ni siquiera!: basta la primera parte), problemas que no os habríais ni atrevido a plantear, os van a parecer una cuenta chorra? Es más, dan ganas de ponerse a contar estructuras cada vez más complicadas, sólo para sentir el superpoder.

domingo, 1 de diciembre de 2013

El gran cambiazo, de Roald Dahl

Es posible que Roald Dahl sea hoy más conocido por su literatura infantil que por sus relatos para adultos, pero su contribución en este aspecto es bastante más abundante y, desde luego, muy original. Dahl es uno de esos autores de cuentos que buscan entretener por encima de todo. Hace años, Televisión Española repuso una serie antigua que se titulaba Alfred Hitchcock presenta. Eran historias cortas que conectaban bien con el mundo de Hitchcock: tenían algo de intriga, suspense, sorpresa y una buena dosis de humor negro. Episodios famosos de aquella serie fueron el de la señora que mata a su marido con una pierna de cordero congelada y luego se la da a cenar a la policía (y de la que luego Almodóvar hizo una versión castiza, con un hueso de jamón y un caldo, en Qué he hecho yo para merecer esto), u otra en la que un tipo se apuesta un dedo de la mano y que luego Tarantino elaboró en Four rooms. Pues bien, tanto esas como otras que aparecían en aquella serie estaban basadas en relatos de Roald Dahl (las dos mencionadas, en concreto, aparecen en la muy recomendable recopilación Relatos de lo inesperado).

domingo, 24 de noviembre de 2013

Cuentos completos I: Aquí yace el wub, de Philip K. Dick

Me parece que «Cuentos completos» es un título a evitar en prácticamente cualquier autor, en especial si la selección ha sido hecha por algún editor que siente reverencia o debilidad por la obra de ese autor. Si exceptuamos los de Cortázar, publicados por Alianza, que él mismo clasificó atendiendo a una metaestructura temática de los relatos, los editores tienden a ser exhaustivos y los «Cuentos completos» tienen más vocación de completos que de ninguna otra cosa. Así que suele ocurrir en estos casos que, o bien te tragas truños espectaculares, o bien te pegas una tragantada que terminas empachado (y aquí incluyo también la colección de Cortázar). Tal vez no sean para leerlos de cabo a rabo, pero yo no sé hacerlo de otra manera, y además me falta el criterio para decidir cuáles leo y cuáles me salto. Yo preferiría selecciones de los relatos, o bien realizadas por el propio autor (en muchos casos, los propios libros de relatos que publicó en vida, que responden, al menos, a una determinada época creativa), o bien compiladas por alguien que tenga un cierto criterio que discrimine el grano de la paja (Borges y Bioy Casares tienen colecciones de relatos fantásticos muy buenas). Además, las selecciones dosifican la longitud del libro y evitan la posterior necesidad de purgantes.

sábado, 26 de octubre de 2013

Hablando del asunto, de Julian Barnes

Creo haber dicho ya que una vez oí a Borges decir que todos los argumentos estaban en la Odisea. Bueno, yo no recuerdo ningún triángulo en la Odisea. Tal vez será porque la dejé a medias (me aburrió tanto recitativo), aunque, ¿quién no conoce el argumento de cabo a rabo? Y no hay triángulos, ¿verdad? A lo mejor no dijo la Odisea; a lo mejor dijo Homero. ¡Ah! ¡Ahí ya sí! ¡Menelao, Helena y Paris! La Ilíada. Sí, seguro que dijo Homero... ¡Pues va a ser que tampoco! La Ilíada (ese monumento a la épica, que sí he leído entero y que merecería una reseña en este blog, pero una de las buenas) NO trata del famoso triángulo, sino del cabreo de Aquiles con Agamenón por un quítame allá una esclava (¿esto se podría considerar un triángulo?) Y a propósito de triángulos: ¿os habéis percatado que de los dos posibles, el XYX y el YXY (se entiende, ¿no?), sólo es este último el que inunda la literatura universal? Habría mucho que decir de la naturaleza humana partiendo solamente de esta observación.

lunes, 14 de octubre de 2013

Monsieur Pain, de Roberto Bolaño

A Bolaño hay que entrarle por los grandes.

Este blog se ha declarado bolañista en varias ocasiones. Yo lo descubrí en Los detectives salvajes (tuve ese afortunado acierto) y le dediqué un apasionado elogio (a mi edad ya no es frecuente toparse con una obra maestra, y de esa calidad). Susanna hizo una inspiradísima reseña de 2666. Y el blog le ha dedicado algunas entradas más, en casi todas las cuales Bolaño sale a hombros por la puerta grande.

Esta vez no va a ser una de ellas.

domingo, 13 de octubre de 2013

La pianista, de Elfriede Jelinek

Pese a mi recelo ante el premio Nobel de literatura (un premio sólo algo menos desatinado que el de la paz), ha sido esa la razón que me ha llevado a probar con Elfriede Jelinek, de la que no sabía absolutamente nada hasta ahora, y el azar el que ha puesto esta novela y no otra en mis manos.

La novela se ha llevado al cine, de manera que la historia a algunos os sonará. La protagonista es una pianista fracasada que se gana la vida dando clases de piano. Es una cuarentona que vive con su madre, una mujer perturbada que ejerce sobre su hija un dominio absoluto. La relación está desquiciada desde antes de nacer. Hija única, fruto de una improbabilísima noche de debilidad, se ve sometida desde niña a la autoridad materna, que decide sacrificar su infancia al estudio del piano con el fin de convertirla en una gran artista. Aleja de ella toda relación de amistad y, por su puesto, de amor. Incluso se deshace del padre internándolo en una residencia. La obliga años y años a dedicarse en cuerpo y alma a la música, y para colmo de males la chica fracasa en una prueba decisiva. Perdida infancia, vida sentimental y carrera, se ve abocada a llevar una vida amargada, dando clases de piano y viviendo con una madre que insiste maniáticamente en tenerla acaparada para sí. Su relación es, por supuesto, enferma, mezcla de amor y odio, y no parece tener salida. Pero la aparición de un alumno que se siente atraído por su profesora presagia una grieta en la fortaleza.

sábado, 14 de septiembre de 2013

La promesa de Kamil Modráček, de Jiří Kratochvil

Brno, años 50, en plena era estalinista. Un famoso arquitecto, Kamil Modráček (no sé ni cómo poner la boca para pronunciar su nombre), está siendo interrogado por las actividades “subversivas” de su hermana —a saber, pintar cuadros al estilo Kandinsky. Kamil está bajo sospecha porque construyó un edificio famoso para un jerarca nazi durante la era Heydrich (es curioso, justo antes de este libro me leí HHhH); un edificio que tiene planta de cruz gamada, pero de tan impresionante factura que nadie se ha atrevido a demolerlo. Desde entonces se ha “portado bien”, construyendo por encargo y ajustándose al estilo socialista. Tanto, que está convencido de que los interrogatorios no tienen más propósito que el de incordiarle. Pero la historia se tuerce un día en que le comunican que su hermana ha sido arrestada por actividades anticomunistas y que tras los interrogatorios se ha suicidado en la celda. Para colmo, le entregan el ataúd sellado y le impiden ver el cadáver. La novela es a la vez la historia de la venganza de Kamil y la realización de su gran sueño arquitectónico.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El profesor, de John Katzenbach

Para terminar el verano decidí pillar un libro mas “light”, así que elegí al azar uno policíaco de los que tenía y le tocó a este. Su título original en inglés es What Comes Next, que tiene mucho más que ver con la trama que la arbitraria traducción al castellano. Su contraportada:
Adrian Thomas es un profesor universitario retirado al que acaban de diagnosticarle una demencia degenerativa que lo llevara pronto a la muerte. Ha dedicado toda su vida a estudiar los procesos de la mente y a transmitir a sus alumnos todo su conocimiento. Ahora jubilado viudo y enfermo cree que lo mejor que puede hacer es quitarse la vida. Pero al salir del consultorio del médico es testigo involuntario del secuestro de Jennifer Riggins una conflictiva adolescente de dieciséis años con un largo historial de huidas que desaparece sin dejar rastro dentro de una camioneta conducida por una mujer rubia. El profesor Thomas se debate entre poner fin a su vida y ser útil una ultima vez antes de morir. Decide ayudar a encontrar a Jennifer intentar darle la oportunidad de vivir su joven vida. Para eso debe sumergirse en el oscuro mundo de la pornografía en Internet un mundo perverso y criminal donde todo su saber académico se pone en juego y donde debe utilizar los pocos momentos de lucidez para avanzar en una investigación para la que hay muy poco tiempo. La nueva y esperada novela del autor de El psicoanalista, un best seller mundial.

sábado, 7 de septiembre de 2013

El loro de Flaubert, de Julian Barnes

Leí este libro por primera vez hace muchos años. Recuerdo (recordaba) nítidamente dos cosas de él: que me encantó, y que cuando terminé no sabía decir de qué iba el libro, más allá de que hablaba de Flaubert. Bueno, de Flaubert... y de todo en realidad. Porque eso era lo genial del libro. Bajo la máscara de un ensayo sobre la figura del famoso novelista francés se escondía algo que era y no era eso.

Este verano, buscando algo interesante que leer, volvió a pasar por mis manos y me dije que era momento de releerlo y de hacerse una idea más concreta de lo que trata el libro, porque cada vez que lo mencionaba en una conversación o se lo recomendaba a alguien, lo único que podía decir era «es muy bueno, léetelo», pero no sabía explicar por qué.

viernes, 23 de agosto de 2013

El mapa del cielo, de Félix J. Palma

No siempre es verdad el dicho «segundas partes nunca fueron buenas» (ahí está El Padrino II para demostrarlo), pero me temo que esta novela no es una de las excepciones. Y me ha supuesto una decepción, porque la primera parte de esta “trilogía victoriana”, El mapa del tiempo, me gustó mucho, y este autor, como ya he mencionado en múltiples ocasiones en este mismo blog, me parece en general muy bueno.

lunes, 19 de agosto de 2013

La locura de Dios, de Juan Miguel Aguilera

De “novela fusión”, se podría calificar esta aspirante a best seller que hoy traigo al blog, porque en ella se mezclan varios géneros: la ciencia ficción, la fantasía, la novela histórica, la novela de aventuras... Se trata de la novela que ganó el Premio Ignotus 1999, un premio de nombre muy bien elegido —al menos en lo que a mí respecta— a juzgar por mi desconocimiento del mismo y de las novelas que históricamente lo han ganado. Al parecer, es un premio que otorga anualmente, desde 1991, la Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, y que tiene varias categorías, además del premio a la mejor novela (entre los premios a la mejor novela extranjera hay más de un libro conocido).

miércoles, 14 de agosto de 2013

La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa

Este pequeño librito lo leí para desconectar de la “paliza” de fantasy que me di tras la lectura de la saga de Geral de Rivia. He aquí su contraportada:
Auténtico fenómeno social en Japón (un millón de ejemplares vendidos en dos meses, y otro millón en formato de bolsillo, película, cómic y CD) que ha desatado un inusitado interés por las matemáticas, esta novela de Yoko Ogawa la catapultó definitivamente a la fama internacional en 2004. En ella se nos cuenta delicadamente la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la memoria (mejor dicho, la autonomía de su memoria, que sólo le dura 80 minutos). Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza «Root» («Raíz cuadrada» en inglés) y con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo matemático… Una novela optimista que genera fe en el alma humana, contada con la belleza sencilla y verdadera de un «larguísimo» haiku.

Saga de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski


La reseña que nos ocupa en esta entrada es sobre una de las sagas más recientes en la literatura fantástica: la saga de Geralt de Rivia. La constituyen 7 libros, aunque en realidad son 5 pues los dos primeros (El último deseo y La espada del destino) están constituidos por cuentos cortos en general independientes entre sí. Su personaje principal es Geral de Rivia, un brujo caza-monstruos. Una magnífica descripción de este personaje la tenemos en la contraportada del primero libro de cuentos: El último deseo.

lunes, 5 de agosto de 2013

Plataforma, de Michel Houellebecq

Aunque considerado uno de los mejores escritores en lengua francesa, Michel Houellebecq es un autor polémico. Diría más: parece un autor que busca la polémica. La primera noticia que tuve de él hablaba de una controversia sobre derechos de autor. Al parecer, en su última novela, El mapa y el territorio, utilizó párrafos enteros sacados de la Wikipedia. Admitió las acusaciones y su editorial y su legión de abogados se prepararon para litigar en defensa del libro, supongo que frotándose las manos ante la publicidad que eso les iba a reportar. Pero para su sorpresa —y disgusto— nadie se querelló contra ellos; lo que ocurrió fue algo muy distinto: un imaginativo friqui (ingenierio informático y jurista, que de todo hay en la web) apeló al copyleft que ampara los textos de la Wikipedia y subió la novela a una página web para su descarga pública. «No desprecies a la culebra por no tener cuernos, quizá se reencarne en dragón» —decía una voz en off en la secuencia de cabecera de La frontera azul, una mítica serie de chinos de los años 70.

miércoles, 17 de julio de 2013

La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker

No hay como leer la solapa de un libro para saber lo que éste NO es. En ella se nos dice de este libro que es la gran revelación de la literatura en lengua francesa. ¡Ha ganado nada menos que el premio Goncourt! Un premio que recibió Émile Ajar por La vida ante sí y que han ganado autores como Marcel Proust, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras o Amin Maalouf, por citar algunos de los más conocidos. La crítica dice del libro que es un cruce entre Stieg Larsson, Vladimir Nabokov y Philip Roth, y en algún caso incluso se habla de Woody Allen (y por el mismo precio, añado yo, se podría haber incluido a Palahniuk). Su autor, un suizo (¿hay escritores suizos?) de 27 añitos, es la nueva promesa de la literatura gabacha.

lunes, 15 de julio de 2013

Cooked, de Michael Pollan

Michael Pollan es un gran escritor. Su Omnivore's dilemma es un gran libro sobre cómo la industria alimentaria ha arruinado la agricultura. Su Food rules es un divertido ejercicio de cómo comer sano usando 140 caracteres (bueno, casi).

Cooked, su último libro es, si cabe, aún más fascinante que los anteriores. El libro describe, en tres niveles, la historia de la cocina. El primer nivel es el histórico-antropológico: en él describe lo que la ciencia puede decir de por qué cocinamos, con qué cocinamos y cómo la cocina ha sido el catalizador de la evolución humana. El segundo nivel es el científico: en cada caso describe la física y química (y en el caso de la fermentación, la biología) debajo de la cocina. El tercero es el personal: en cada caso, y después de perseguir a los expertos en cada faceta, se embarca en sus experimentos culinarios personales.

viernes, 5 de julio de 2013

Delirio, de Laura Restrepo

Un mensaje en el contestador avisa al protagonista de esta novela —a quien no conoceremos más que por su apellido, Aguilar— de que vaya a buscar a su mujer a un hotel de Bogotá, donde la encuentra en compañía de un hombre y delirando. Lo que ha ocurrido desde que se marchó de casa hace cuatro días, dejándola en plena faena de pintura del salón para arreglar el feng shui de la casa, es un completo misterio. El hombre que la acompaña desaparece sin dar una explicación; con ella, en su actual estado de locura, no puede ni siquiera hablar, y para colmo —ahora lo lamenta profundamente— nunca se ha preocupado de averiguar nada del pasado de su mujer, de cuya familia no sabe más que pertenece a la alta burguesía bogotana.

sábado, 29 de junio de 2013

El genio del idioma, de Álex Grijelmo

Decidí leer este libro porque se presentaba así:
Si usted lee der schwankende Wacholder flüstert, sabrá que está ante una frase en alemán. Y pensará que se ha topado con el inglés si ve en un texto before it is too late. [...] Si escucha la palabra cusa en un contexto español, pensará que es un vocablo que usted desconoce pero que probablemente existe [...] [a]unque en realidad no exista. [...] ¿Qué es lo que nos hace identificar palabras como propias o ajenas, o asignarlas a una u otra lengua?: el genio de cada idioma, que alcanzamos a identificar someramente incluso aunque no lo conozcamos. Esta obra se pregunta —y procura algunas respuestas— sobre el genio del idioma español. Qué le gusta y qué rechaza, cómo se comporta desde hace siglos y cuáles son sus manías y sus misterios. Sabiendo todo eso, adivinaremos mejor cómo somos nosotros y cómo va a evolucionar nuestra lengua.

miércoles, 26 de junio de 2013

El nazi perfecto, de Martin Davidson

Después de leer las Anotaciones sobre Hitler, de Haffner, que ya reseñé aquí, Jose me comentó la existencia de este libro y me preguntó si lo había leído. Le dije que no y decidí buscarlo (al final me lo pasó él mismo). Aprovechando que estaba en una estancia por tierras germanas decidí leerlo pues así podría intentar comentarlo con los amigos de aquí.

Su contraportada es muy reveladora:
Todas las familias tienen sus secretos. ¿Pero qué sucede cuando, investigando a un abuelo encantador, el detective se encuentra con una ilustración del mal? Durante más de cincuenta años, la familia de este nazi perfecto había conseguido guardar el secreto, hasta que su nieto escocés decidió enfrentarse a la verdad. Y se dedicó a investigar quién y qué había sido realmente su abuelo materno, un joven dentista de Berlín que a los diecinueve años ya era un nazi ferviente y militante. Pero el propósito de su autor también es iluminar el mal que hasta los hombres insignificantes pueden hacer en las épocas en que la historia enloquece.

martes, 25 de junio de 2013

Menudas historias de la Historia, de Nieves Concostrina

Desde que leí hace algunos años Breve historia del Mundo, de Ernest Gombrich (libro que recomiendo encarecidamente), suelo leer de tiempo en tiempo algún libro relacionado con la historia (por ejemplo Momentos estelares de la Humanidad, de Zweig, que ya reseñé en este blog). Buscando algo “ligero” encontré este libro de Nieves Concostrina. El libro está dividdo en varias partes y estas a su vez en pequeñas historias. Cada una de las pequeñas historias representan algún hecho histórico o describe un personaje, etc. En palabras de su autora:
Nadie vea en los siguientes textos pretensiones eruditas inexistentes. Un rápido vistazo deja a la vista exactamente lo contrario. He intentado única y exclusivamente facilitar un acercamiento a determinados episodios, serios unos y absurdos otros, a los que la inmensa mayoría profana no hemos podido aproximarnos por la frontera que nos marcaron los textos académicos. Se trata sólo de pequeñas pinceladas que únicamente pretenden ser útiles para aguijonear la curiosidad y empujar, ojalá, a beber en fuentes más doctas.

sábado, 22 de junio de 2013

El atlas de las nubes, de David Mitchell

Esta es una novela curiosa. Si no sabes nada de ella desconcierta. Si sabes que es de ciencia ficción desconcierta aún más, porque la novela empieza con la historia de un notario californiano del finales del XIX que viaja a Honolulu para entregar una herencia. Y un capítulo después el desconcierto es aún mayor porque abandonamos el relato a mitad de una frase (literal) para empezar una nueva historia sobre un músico de los años 30 que decide viajar a Bélgica, en parte huyendo de acreedores y en parte con la idea de trabajar con un famoso compositor afincado allí. Y así capítulo tras capítulo empezamos y no terminamos seis historias que van cronológicamente hasta un futuro apocalíptico.

viernes, 7 de junio de 2013

Visado para Shanghai, de Qiu Xiaolong

Este es el segundo libro que leo de Qiu Xiaolong y es la continuación de su opera prima Muerte de una heroína roja. Sus personales principales vuelven a ser el inspector jefe Chao y su ayudante el inspector Yen. Esta vez se trata de un caso internacional relacionado con el tráfico de personas. No pondré, como suelo hacer, su contraportada pues no es correcta. De hecho está escrito allí que “En esta ocasión, Chen ha de investigar la misteriosa desaparición de la bailarina Wen Liping durante su regreso a China desde Estados Unidos” cuando en realidad es todo lo contrario. Wen Liping, que no es ninguna bailarina, sino una pobre obrera que vive en un pueblo perdido cerca de Shanghai, desaparece después de una llamada telefónica de su marido, que está en Estados Unidos. De hecho su marido Feng Dexiang, un antiguo dirigente del partido en dicho pueblo, es un delincuente relacionado con el tráfico de personas a los Estados Unidos. Allí es pillado y hace un trato con las autoridades estadounidenses para declarar contra el todopoderoso jefe de una tríada china encargada del tráfico de chinos a los EE.UU. Aparte de impunidad etc. el marido pide que traigan a su esposa embarazada de 3 meses. Es decir que la chica desaparece antes de ir a EE.UU.

domingo, 2 de junio de 2013

Anotaciones sobre Hitler, de Sebastian Haffner


Siempre he sentido curiosidad por comprender cómo los alemanes, que en apariencia son un pueblo culto y listo pudieron sucumbir a los dictados de un personaje tan perturbador como Adolf Hitler. Por supuesto que hay mucho de psicología, pero también hay mucho de historia. En este pequeño librito (tiene apenas 200 páginas y se lee muy rápido) Haffner (que en realidad se llamaba Raimund Pretzel y que se cambió en nombre cuando emigró a Inglaterra en 1938 para proteger a los familiares que se habían quedado en Alemania) nos da su versión. Esta es su contraportada:

sábado, 1 de junio de 2013

Discothèque, de Félix Romeo

Una novela extraña. El padre de Torosantos, el supuesto protagonista de la novela, un exboxeador que se dedica a follar en directo con su novia por discotecas cutres de Los Monegros, se apuesta y pierde la vida de su hijo en una partida de cartas la víspera de Reyes. La novela narra los hechos hasta el encuentro entre los dos al día siguiente. La anécdota, absurda y extrema, sirve de pretexto para hacer un largo travelling sobre la amplia galería de secundarios que, de un modo u otro, intervienen en la historia. Todos ellos personajes cutres, de  vidas sórdidas y tan absurdas y extremas como la historia que da pie a la novela. Si Bigas Luna hubiera dado con esta novela se habría corrido de gusto.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Serie “El legado”, de Christopher Paolini


Eragon, Eldest, Brisingr, El legado

Dentro de la literatura fantástica hay de todo: grandes obras maestras como El señor de los anillos (que te guste o no es otra historia) y otras menos buenas (como la trilogía de Aquasilva). Esta serie está en el medio. Como serie juvenil es muy buena. Los personajes están bien, la historia es, en parte, novedosa (si es que se puede hablar de novedad cuando hay elfos, dragones, enanos...) y en parte estándar. Su autor era un chico autodidacta (estudió en casa) que le encantaban los libros de fantasía (claro, si no iba al cole le sobraba el tiempo) y decidió escribir una novela donde el personaje principal fuese la magia. Empezó a los 15 años. Claro que iba a ser una trilogía pero, como suele ocurrir, se enrolló como una persiana y le salieron 4 tochos impresionantes. A diferencia de otros libros de fantasía que he leído hay que reconocer que Paolini (o su negro, o ambos) son bastante buenos. La historia es como sigue (este fragmento está tomado de la versión electrónica de los cuatro libros):

jueves, 23 de mayo de 2013

Serie “La Cuarta Realidad”, de John Twelve Hawks


Hace un par de años (o más) me regalaron los de Círculo de Lectores el primer libro de esta serie: El viajero. La contraportada decía
Es la historia de la joven Maya, entrenada desde pequeña para ser arlequín. Los arlequines son los guerreros que protegen a los viajeros. Maya es un arlequín que nunca ha querido aceptar su misión y se ha empeñado en llevar una vida normal. Pero su destino dará un vuelco: después de la muerte de su padre, a manos de los tabulas—los seres que pretenden controlar los movimientos de todo el mundo, Maya acepta la misión de proteger a dos hermanos, en California, posiblemente los únicos viajeros que hasta ahora han sobrevivido. Gabriel y Michael corren peligro; uno de ellos ha sido secuestrado y el otro ha conseguido huir.

martes, 21 de mayo de 2013

The hero: A study in tradition, myth, and drama, de Lord Raglan

No os exagero si os digo que llevo más de treinta años buscando este libro. No es que me costara encontrarlo, es que hasta hace poco no sabía de su existencia. ¿Nunca os habéis preguntado por qué los argumentos de las historias parecen ser siempre los mismos? ¿Por qué los mitos son unas historias tan rocambolescas? ¿O por qué los temas de los cuentos infantiles, aquí y en la China Popular, son tan parecidos y giran siempre en torno a los mismos esquemas? Borges decía que todos los argumentos pasados y futuros están ya en la Odisea. Borges era un provocador y le gustaba decir este tipo de cosas, pero cuando leí esta afirmación supe que él también se había dado cuenta. En sus últimos años se dedicó a estudiar las sagas nórdicas de forma un tanto obsesiva, y ahora, tras leer este libro, empiezo a entender por qué.

lunes, 6 de mayo de 2013

La pista de hielo, de Roberto Bolaño

Cada vez es más frecuente que los grandes novelistas tonteen con la novela de crímenes. Pese a ser un género “menor” (ya el ser un género resulta menor en la literatura), su gran éxito es una tentación para cualquiera. Claro que cuando se atreven lo hacen a su manera, y es frecuente que escriban grandes novelas, en las que los personajes y sus conflictos son el verdadero argumento, y la trama criminal resulta, a lo sumo, un marco pintoresco (tal es el caso, por ejemplo, de Blanco nocturno o de Me llamo rojo, ambas comentadas en este blog). La pista de hielo es la versión de Bolaño de este experimento.

viernes, 19 de abril de 2013

Obras completas (y otros relatos), de Augusto Monterroso

Hoy traigo un clásico, Augusto Monterroso, del que yo no había leído nada. Bueno, nada no, lo que todos: el que durante mucho tiempo fue considerado el relato más corto en lengua castellana y que forma parte de este libro: El dinosaurio, cuyo texto íntegro es: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.» Grande, para ser tan pequeño. Tiene de todo: tensión, giro de guión, suspense, final abierto... Más aún: si sabes —como yo he averiguado hace poco— que en México se llama “dinosaurios” a los políticos del PRI (el Partido Revolucionario Institucional, olé el oxímoron), el cuento tiene hasta crítica política. ¿Se puede contar más en siete palabras? (Tiene su punto el microrrelato. Circula por ahí una antología. Igual me animo.)

Matadero cinco, de Kurt Vonnegut

Estaba el otro día felizmente reclinada en mi sofá, viendo La prueba, cuando Layla (Bridget Moynahan) le pregunta a James Clayton (Colin Farrell) qué libro está leyendo. Él lo levanta brevemente y yo leo en la portada “Slaughterhouse Five”. Me suena... Matadero cinco está en el número 18 de la lista de las mejores obras del siglo XX, perdió el Hugo y el Nebula en 1970 frente a The Left Hand of Darkness, hicieron una peli que ganó un premio en Cannes... En fin, que la curiosidad mató al bicho. Ahí que voy.

sábado, 13 de abril de 2013

Marciano, vete a casa, de Fredric Brown

Luke Deveraux es un exitoso escritor de ciencia ficción que en las primeras horas de la noche del jueves 26 de marzo de 1964 se encuentra bebiendo solo en mitad de la nada, en una cabaña que le ha prestado un amigo con el fin de que tenga la tranquilidad mental como para romper el bloqueo que le impide encontrar un argumento para su nueva novela, de la cual ya prácticamente se ha comido el anticipo que le había dado su editor. Bebe de forma rutinaria, tanto para olvidarse de su agustiosa situación, como para liberar la mente y dejarla que encuentre el ansiado argumento. Se ha obligado a leer y está comenzando su segunda copa.

domingo, 7 de abril de 2013

El vigilante de la salamandra, de Félix J. Palma

Este es un autor del que he hablado en varias ocasiones en este blog. De hecho, con una novela suya (El mapa del tiempo) echó a andar hace casi tres años. De cómo escribe ya he dicho cuanto había que decir en todas esas entradas. De que me gusta no cabe duda a estas alturas, dado que este es el quinto libro suyo que comento en este blog. Sólo recordaré aquí que es, fundamentalmente, un autor de cuentos. Tiene mucha imaginación y una gran habilidad para mezclar realidad y fantasía, elementos ambos que van de coña para escribirlos. Es más: sus novelas, o bien parecen cuentos largos, o bien (como El mapa del tiempo) son varios relatos entrelazados, pero en realidad independientes. A mi juicio, uno de sus libros más logrados (aparte de la mencionada novela, que lo lanzó como autor de éxito) es, precisamente, un libro de relatos: El menor espectáculo del mundo. Tiene en él cuentos memorables. El libro que traigo hoy es, también, un libro de cuentos.

sábado, 6 de abril de 2013

La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, de Santiago Posteguillo

¿Sabíais que Orgullo y prejuicio fue rechazada por todas las editoriales —en algunos casos con términos bastante descorteses— y sólo se publicó  años después, cuando Jane Austen ya era famosa? ¿O que Dostoievski escribió El jugador en tan solo 26 tardes (por las mañanas escribía Crimen y castigo) para ganar una apuesta con su editor con la que poder pagar sus deudas de juego? ¿O que ni Pérez Galdós ni Àngel Guimerà recibieron el premio Nobel de literatura por culpa de la eterna pugna entre Barcelona y Madrid? ¿O que Harry Potter y la piedra filosofal vio la luz gracias a la hija de un editor? Pues de eso va este libro, de las anécdotas que se ocultan detrás de libros y escritores famosos (y alguna cosa más relacionada con los libros).

lunes, 1 de abril de 2013

The signal and the noise, de Nate Silver

Otro minireview. El libro es de esos que son amenos de leer. Está bien que se popularice la estadística bayesiana y el libro hace una buena labor en ese aspecto. Por otra parte, el mensaje principal del libro es, en el fondo, que nadie sabe nada. Este tipo se ha hecho famoso por algunas de sus exitosas predicciones pero la impresión que sacas del libro es que es más "arte" que ciencia, lo cual no es cierto en este caso. Pero salvo eso, creo que merece la pena leerlo.

El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez

Si me hubierais preguntado por escritores colombianos antes de leer este libro no habría podido citar más que al colombiano universal. Así que descubrir otro escritor colombiano, y de la calidad de Juan Gabriel Vásquez, ha sido una sorpresa doble. Supe de él por algún blog y por Volpi, que lo menciona en El insomnio de Bolívar, y de esta novela en concreto porque recibió el premio Alfaguara en 2011. Lo puse en mi lista de “para leer” y al final he encontrado un rato para sacarlo de ella.

Y en buena hora.

viernes, 29 de marzo de 2013

Copenhague, de Michael Frayn

Jose me había pedido un par de veces que comentase este libro y yo me había comprometido otro par, pero nunca conseguía vencer mi procastinación. Hace unas semanas propusimos una lectura dramatizada de un fragmento de esta obra en nuestra clase de la #unienlacalle, y de nuevo me comprometí a hacer la entrada, así que aquí está. 

La primera vez que leí esta obra fue cuando comencé a preparar una asignatura que se llamaba “Ciencia y Conciencia”. La asignatura comenzaba históricamente en la conferencia Solvay de 1927 y llegaba hasta que los americanos lanzaban las dos bombas atómicas. Intentaba que los alumnos opinaran sobre las reacciones de los científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan y de los alemanes que fueron encerrados en Farm Hall. La obra de teatro —que según creo es la primera obra de teatro que se comenta en el blog—  nos servía perfectamente como documentación de la asignatura.

jueves, 14 de marzo de 2013

El amigo de Galileo, de Isaia Iannaccone


Hará unos cinco años me hice socio de la FNAC recién abierta en Sevilla. En aquellos tiempos (hoy día no lo sé) te daban como oferta de bienvenida un 3x4 en libros, discos y pelis. Yo me puse las botas y llegué a la caja con 16 cds, 16 dvds y 16 libros. Me dijo la chica que me cobró que era la primera vez que se usaba así el pack de bienvenida (el máximo era de 16 cosas, por eso no me llevé más). De más está decir que aproveché esa oferta para comprar unos pocos de libros que quería desde hacía años (clásicos indiscutibles como Crimen y Castigo, Farenheit 451, etc). Pero 16 libros son muchos, así que de mi larga lista fallaron unos pocos que hube de completar como pude. Justo fue en ese momento que cayó en mis manos (por suerte, he de decir) este libro que reseño en esta entrada del blog (en esa época me dio por comprar libros de divulgación, algunos resultaron buenos, como este, y otros una gran bazofia). Lo tenía en tareas pendientes desde hace año, pues mi mujer, Niurka, lo leyó y le encantó (de hecho se lo contaba a nuestro hijo pequeño que por entonces tendría unos 4 años).

Baile de bestias, de George R. R. Martin

«¿¿Cómorrr?? ¿¿Una novela del Martin que no conozco?? ¡¡Quietorrr!! ¿¿Cuándo ha salido, que no me he enterado...?? Voy corriendo a la librería. ¡¡Al ataquerrr!!» Un momento, un momento... Que no cunda el pánico. No corráis ni empecéis a bucear por internet hasta que os explique.

No se trata de una nueva entrega de La canción de hielo y fuego. La nueva entrega se va a titular algo así como Vientos de invierno (cuidado, el enlace contiene spoilers) y ni está ni se la espera al menos hasta 2014, según su autor (je, je, je...).

«¿Y entonces... para qué esta entrada? ¿No comentó ya Sara lo que va de saga hasta el momento?» Y en una magnífica entrada, por cierto, en la que fue capaz de contar sin contar. Así es. Pero no me he podido resistir a comentar esta masterpiece del friquismo.

martes, 12 de marzo de 2013

Trilogía “Los juegos del hambre”, de Suzanne Collins


Este libro me ha sorprendido. Digo libro en vez de libros porque Los Juegos del Hambre funcionan como una única novela más que como tres libros separados. Y, como digo, me ha sorprendido. Después de llevar un tiempo leyendo ensayo, mi mente necesitaba desintoxicarse con una novela sencilla, entretenida, ligera. Vamos, que quería un paperback. Y esta trilogía parecía una inocente historia para adolescentes. Como Harry Potter, pero menos libros.

Pues no.