Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Esto no es una historia de amor, de José Antonio Pérez

«Esto no es una historia de amor. 
»Es mejor que lo sepas desde el principio porque no quiero ser el responsable de tu frustración. Bastantes motivos da la vida para frustrarse, sería absurdo buscarte uno más (particularmente uno tan estúpido). Te lo digo porque, si eres una de esas personas que andan buscando miradas intensas bajo el cielo estrellado, gente prometiéndose fidelidad eterna y ese tipo de cosas, debes saber que te has equivocado por completo. ¿Qué puedo decir? Lo siento.»
Con esta autonegación, que amplía el título de la novela, comienza José Antonio Pérez, el autor de Mi mesa cojea, una de las más divertidas comedias románticas que se han escrito/filmado desde Cuando Harry encontró a Sally.

sábado, 12 de julio de 2014

La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger

Dice la Wikipedia que Audrey Niffenegger (que de ahora en adelante será “la autora” porque yo no vuelvo a escribir ese apellido) escribió esta, su primera novela, inspirándose en sus fallidas relaciones amorosas. Lo del viaje temporal no sé de dónde le vino, pero gracias a eso me dieron ganas de leerlo.

jueves, 25 de octubre de 2012

La mano de la buena fortuna, de Goran Petrović

Supe de este autor serbio, y de este libro en concreto, por un blog que sigo. En él aparece como “muy recomendable”, que es la máxima calificación del blog. Por supuesto, una opinión como esa es muy personal, pero el argumento me pareció atractivo: unos lectores que se “meten” en los libros como en una segunda realidad y son capaces de encontrarse allí con otros lectores. Sí, bueno, como en Matrix pero a lo clásico: con libros en lugar de simulaciones de ordenador. Ciertamente el argumento no es completamente original; además de la película me viene a la mente La historia interminable. Y para ser sinceros, tras haber leído el libro, lo que parece el letmotiv del argumento en realidad es secundario, una excusa para presentar unos personajes, cada uno con su propia historia y sus motivaciones personales, cuyas vidas se entrelazan gracias al libro que todos leen. En realidad ese es el atractivo de la novela. El retrato de los personajes es muy bueno, y a través de sus historias vamos siguiendo, de una forma un poco tangencial, la historia de la Yugoslavia del siglo XX. Nunca en primer plano: sabemos de ella lo necesario para contextualizar los personajes, pero no hay duda de que la historia desempeña un papel muy relevante en esas vidas cruzadas.